Día del saneamiento 2022: Aguas subterráneas

En Alberch creemos en la necesidad de un acceso a aguas de calidad para todo el mundo y optamos por suministrar productos que garanticen una higiene total, con el objetivo de poner nuestro granito de arena en la lucha contra la crisis del saneamiento.  Por eso, cada 19 de noviembre nos sumamos a las Naciones Unidas en el Día del Saneamiento.

Este año, el Día del Saneamiento (más popularmente conocido como el Día del Retrete) tiene como slogan “Hacer visible el recurso invisible” y va dedicado a los efectos de la crisis del saneamiento en las aguas subterráneas, que suponen el recurso de agua dulce más abundante del planeta.

Es importante que estas aguas sean seguras para garantizar un sistema de saneamiento adecuado para todas las sociedades, ya que un sistema de saneamiento inadecuado “puede correr el riesgo de esparcir los excrementos humanos en ríos, lagos y suelos, contaminando así los recursos hídricos subterráneos”. Pero hoy en día todavía hay muchos millones de personas que siguen viviendo sin acceso a un sistema de saneamiento de calidad.

De hecho, según las Naciones Unidas, en todo el mundo: “una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre”. Estas condiciones afectan, sobre todo, a áreas rurales.

Es tal la problemática, que las Naciones Unidas hablan de estos números tan alarmantes:

  • 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros
  • 6 de cada 10 personas carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.
  • La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente.
  • 4 billones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas.
  • Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación.

Para luchar contra esta crisis, los objetivos a 2030 que se han puesto desde las Naciones Unidas son: lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible, lograr el acceso de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos, entre otros aspectos.

Con estos datos tan preocupantes y los objetivos puestos a un horizonte de menos de 10 años, El Día del Saneamiento pretende concienciar y hacer visible la problemática.

Día del Saneamiento

Fuente: Leo Rivas en Unsplash.