Alberch ha colaborado en el proyecto de finalización de las obras del Paraninfo de la Escuela Industrial de Barcelona, entre los años 2019 y 2020, que desarrolló obras tanto en la gradería del anfiteatro, el foyer, la platea y la tarima del escenario. Este paraninfo llevaba prácticamente un siglo sin acabar desde que lo diseñó el arquitecto Joan Rubió a finales de los años 20 del siglo pasado. El material clave con el que hemos trabajado ha sido la madera de  Tali procedente de África occidental que dispone de la certificación FSC que garantiza la sostenibilidad de sus bosques. Su principal ventaja es su excepcional dureza y resistencia, especialmente en lugares de mucho tránsito -como lo va a ser este paraninfo-, además de su calidad y elegancia al nivel, como no podía ser de otra forma, de la Escuela Industrial barcelonense. El diseño del proyecto presentaba mucha dificultad técnica debido a la tarima colocada en espiga en el foyer como la forma curva del anfiteatro, lo que nos ha hecho cuidar hasta el más mínimo detalle para obtener un resultado perfecto.

 

El nuevo paraninfo remodelado ya está abierto al público en general y será un espacio donde poder realizar todo tipo de actos y espectáculos de pequeño y medio formato y que contará con acústica cuidada. El auditorio, con casi 600 personas de aforo, tiene dos salas anexas que complementan su función para acoger los diferentes eventos que se celebrarán en este espacio como charlas, conferencias, congresos, jornadas o encuentros.

La Escuela Industrial

El Paraninfo de la Escuela Industrial de Barcelona es un espacio singular de más de 3600 metros cuadrados útiles en cuya reforma la Diputación de Barcelona ha invertido siete millones de euros. Si bien el conjunto arquitectónico, promovido por la Diputación de Barcelona, data de principios del siglo XX, fue el arquitecto Joan Rubió el encargado de construir tanto las naves centrales como el paraninfo remodelado a finales de los años veinte del siglo pasado. El paraninfo no se llegó a acabar en aquella época y durante casi 90 años, aunque ha vivido algunas intervenciones con el objetivo de preservar el espacio, no se había llegado a finalizar la obra. En la rehabilitación se han respetado la gran mayoría de los elementos originales: el techo original que es de madera o las vidrieras que reflejan las diferentes profesiones. La reforma ha permitido mejorar su iluminación, acústica y aislamiento sonoro.

La Escuela Industrial es un complejo de edificios ubicado en el barrio del Eixample de Barcelona que si bien fue pensado para albergar una escuela de oficios ha pasado por diferentes usos, durante más de cuarenta años fueron instalaciones militares, pero desde la llegada de la democracia se recuperó su función civil. Actualmente acoge la Escuela del Trabajo de Barcelona y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona.